SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue33 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417

Abstract

BERRIO, Paola Andrea. Ynformacion que va para el Real consejo de las Yndias etc. Sobre la antigua costubre de tirar los pres identes y oidores naranjas en las carnestolendas y del contento quel pueblo e honrra en ello a rrecibido [1578]. Hist. Soc. [online]. 2017, n.33, pp.365-396. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n33.61817.

En 1578, el fiscal de la Audiencia de Santo Domingo, Diego de Villanueva Zapata, inició un informe sobre la celebración de carnestolendas en la ciudad, por la participación activa de las autoridades reales que se lanzaban naranjas. Este uno de los pocos testimonios para América de este tipo de festividades en el siglo xvi de los españoles, el cual además permite ver un cambio político que se estaba dando en el seno de la Corona española frente a las celebraciones. Mientras Carlos V permitía este tipo de celebraciones en su imperio, Felipe II fue menos entusiasta al respecto. Se comenzó así a conformar ese alejamiento entre cultura popular y cultura docta que según Mijaíl Bajtín se configuró “plenamente” en el siglo xvii, cuando la cultura carnavalesca comenzó a mirarse con desconfianza, no solo en cuanto a la participación de las autoridades, sino de todos los individuos.

Keywords : carnaval; carnestolendas; cultura popular; guerra de naranjas; Santo Domingo, siglo xvi..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )