SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Composition, printing and consultation of time in the Ibero-American calendars (Valladolid 1628-Bogotá 1888)The Configuration of Time in the Real Provisión. A Function of Synthesis and Orientation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417On-line version ISSN 2357-4720

Abstract

ARANDA-HUETE, Amelia. Los tratados de relojería en la corte de Carlos III. Hist. Soc. [online]. 2019, n.37, pp.83-101.  Epub Oct 10, 2019. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n37.77235.

Carlos III, interesado por las nuevas corrientes del pensamiento ilustrado que circulaban por Europa, promovió desde el comienzo de su reinado, la publicación de tratados y la creación de escuelas-fábricas de relojería en España con el fin de potenciar este arte. El franciscano Manuel del Río fue el primero en publicar en 1759 un tratado titulado Arte de reloxes de ruedas para torre, sala i faltriquera. El relojero de cámara Manuel de Zerella escribió en 1781 un Tratado general y matemático de reloxería que comprende el modo de hacer reloxes de todas clases, y el de saberlos componer y arreglar por difíciles que sean acompañado de los elementos necesarios para ella, como son aritmética, álgebra, geometría, gnomónica, astronomía, geografía, física, maquinaria, música y dibuxo precisos para poseer a fondo el Noble Arte de la Reloxería. Por último, los relojeros franceses Felipe y Pedro Charost solicitaron permiso para establecer una fábrica de relojería en Madrid. Una de las condiciones que se les impuso fue la redacción de un tratado metódico simple de relojería que apoyara la formación de los aprendices de su escuela.

Keywords : Manuel de Zerella; Felipe Santiago Charost; Pedro Charost; tratado; Carlos III; relojería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )