SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25THE BODY AS VÍAMYSTICA IN SOME TEXTS BY BLAKE AND VIEL TEMPERLEYTHE FORMATION OF AN EVIL IDENTITY AS A COUNTER -CULTURE ETHIC ANSWER author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


La Palabra

Print version ISSN 0121-8530

Abstract

DELLARCIPRETE, Rubén. LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LA NARRATIVA ARGENTINA DE FIN DE SIGLO XIX. UNA ETIOLOGÍA IMAGINARIA DEL CUERPO Y LA MORAL FEMENINA. La Palabra [online]. 2014, n.25, pp.93-103. ISSN 0121-8530.

De nuestro corpus de análisis se podría inferir que en un ámbito social dominado por el hombre, la autonomía del género femenino, lejos de reivindicarse, era representada como locura, histeria o neurosis, estados mentales que se consideraban patologías frecuentes de la mujer "debido a su predisposición natural". A fines del siglo XIX, los profesionales relacionados con las ciencias médicas se habían convertido en fiscalizadores sociales que decodificaban y controlaban el lenguaje de los cuerpos. Determinaban la posibilidad de su captura para el sistema y sus redes de dominio y evaluaban su factibilidad de inserción en la modernidad socio-económica. Los escritores no escaparon a la concepción conservadora sobre el repertorio moral que definía la conducta de las "irresponsables". La literatura ofició como mediación al servicio de los intereses dominantes, como respuesta simbólica a la progresiva modificación del lugar social que comenzaron a ocupar las mujeres en la cultura del Río de la Plata.

Keywords : Narrativa argentina de fin de siglo XIX; autonomía de la mujer; positivismo; liberalismo económico.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )