SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32Implementation of the system of criminal mexican criminal trials’ issues. The theme of the accusatoryRESTORING THE BALANCE IN BILATERAL INVESTMENT TREATIES: INCORPORATING HUMAN RIGHTS CLAUSES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Derecho

Print version ISSN 0121-8697On-line version ISSN 2145-9355

Abstract

ATEHORTUA ARREDONDO, Clara Inés; SANCHEZ, Luz Amparo  and  JIMENEZ, Blanca Inés. EL CONFLICTO ARMADO AFECTA TODAS LAS ESFERAS. IMPLICACIONES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA COMUNA 13. Rev. Derecho [online]. 2009, n.32, pp.116-138. ISSN 0121-8697.

Los grupos armados han implementado estrategias para involucrarse con la población hasta el punto de ser identificados por los pobladores como habitantes de los barrios. Los grupos armados, milicias o parami-litares, han cumplido funciones reguladoras de las relaciones sociales, implantando "sistemas" autoritarios, restrictivos y el intrusismo. Los órdenes impuestos requieren el sometimiento de los pobladores, tal como algunos lo indican: "Se acostumbran o se adaptan a vivir en aquellos". Debido a tal situación, se pierde buena parte de la autonomía obtenida en el uso de los territorios que han sido construidos, habitados y simbolizados por sus habitantes. Es necesario destacar las implicaciones en la vida barrial, organizativa y familiar, que presenta cambios y permanencias durante el proceso del conflicto armado. Tanto en el barrio, en las organizaciones comunitarias, como en la familia, una de las implicaciones más relevantes es el desplazamiento forzado intraurbano.

Keywords : Implicaciones del conflicto; desplazamiento forzado inurbano; conflicto urbano; comuna 13 - Medellín (Colombia).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License