SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3EFFICIENCY OF 2-PHENOXYETHANOL, BENZOCAINE, QUINALDINE AND TRICAINE METHASULPHONATE AS AN ANESTHESIA FOR Pirapitinga (Piaractus brachypomus) FINGERLINGS AND JUVENILE FISHESEVALUATION OF THE PROPERTIES OF THE RED-TAILED CATFISH (Phractocephalus hemiliopterus) AS A POTENTIAL SPECIES FOR OBTAINING SURIMI AND DERIVED PRODUCTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

DOMANICO A, Alejandro  and  LAUCE FREYRE, R. ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY PATAGÓNICO (Odontesthes hatcheri Eigenmann, 1909) EN EL EMBALSE EZEQUIEL RAMOS MEXIA (ARGENTINA). Rev.MVZ Cordoba [online]. 2008, vol.13, n.3, pp.1446-1455. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Estudiar el ciclo sexual y la fecundidad del pejerrey patagónico, especie de alto valor comercial y deportivo, en el embalse Ezequiel Ramos Mexía (Neuquén, Río Negro; Argentina). Materiales y métodos. Se colectaron 9307 ejemplares. El ciclo sexual se estudió mediante la observación macroscópica de las gónadas y la fecundidad absoluta se calculó con la técnica volumétrica. Resultados. La talla de primera madurez sexual (Lm 50%) se estimó a través del ajuste de una curva logística. El desove tuvo lugar en primavera y principios de verano (septiembre a diciembre). La talla de primera madurez sexual, en las hembras, fue de 244,37 mm (Lt). La fecundidad absoluta varió entre 3.976 ovocitos en una hembra de 296 mm (Lt) y 190 g y 20.879 ovocitos en una hembra de 420 mm (Lt) y 704 g. Conclusiones. No se observó una relación significativa entre la fecundidad relativa y la longitud total de los ejemplares. La proporción de sexos resultó equilibrada en las clases de longitud intermedias, pero mostró una preponderancia de hembras en las mayores. El ciclo ovárico es altamente estacional y coincide con el de poblaciones de la especie en otros ambientes patagónicos. La fecundidad, en cambio, resultó más elevada que la observada en el lago Moreno, situado en la región cordillerana.

Keywords : Odontesthes hatcheri; fecundidad; ciclo sexual; pejerrey patagónico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License