SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3FEEDING HABITS OF MAYUPA (Sternopygus macrurus Bloch & Schneider, 1801) IN THE SINU RIVER, COLOMBIASTRUCTURAL ANALYSIS OF BEEF AND HAM DURING THE COOKING PROCESS AND STORAGE TEMPERATURE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

CARABALLO G, Pedro. EFECTO DE TILAPIA Oreochromis niloticus SOBRE LA PRODUCCIÓN PESQUERA DEL EMBALSE EL GUÁJARO ATLÁNTICO - COLOMBIA. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2009, vol.14, n.3, pp.1796-1802. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar el efecto de tilapia Oreochromis niloticus sobre la producción pesquera en el embalse de El Guájaro, departamento del Atlántico, Colombia. Materiales y métodos. El embalse tiene un área aproximada de 14.000 ha y allí pescan diariamente 2.500 pescadores provenientes de ocho municipios que rodean el ecosistema. Por medio de evaluaciones mensuales del desembarco durante 48 horas en todos los puertos, fue evaluada la composición y abundancia de las capturas en 1988 y 2002. Los resultados de la evaluación hecha en 2002 fueron comparados con los obtenidos en 1988. Resultados. 38 especies de peces, perteneciendo a 14 familias fueron identificadas. Sólo las dos especies que dominan las capturas, presentaron una variación en su participación global. La producción durante 2002 fue de 431 ton/mes, superior a las 84 ton/mes evaluadas en el año 1988. Durante 2002, las capturas fueron dominadas por tilapia Oreochromis niloticus (53%) y arenca Triportheus magdalenae (36%) lo que representa una variación en la composición de las capturas que, durante 1988 fueron respectivamente de 13% y 73%. Esta variación no afectó la proporción de herbívoros y carnívoros que se mantuvo en 90-10%. Conclusiones. La variación en la composición y abundancia de la producción total implica el desplazamiento de una especie nativa (Triportheus magdalenae) por una exótica (Oreochromis niloticus), hecho que viene siendo observado en toda la cuenca del Magdalena en esta década.

Keywords : Invasiones biológicas; especies exóticas; producción pesquera.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License