SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Physiological characterization of the postpartum period in four cattle breeds in the tropics of ColombiaBats associated to a cattle farm in Córdoba (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

BRAVO T, Diana; CRUZ-CASALLAS, Pablo  and  OCHOA A, Julieta. Prevalencia de neoplasias en caninos en la universidad de los llanos durante 2004 a 2007. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2010, vol.15, n.1, pp.1925-1937. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Describir y clasificar las enfermedades neoplásicas diagnosticadas en el laboratorio de Patología Veterinaria de la Universidad de los Llanos, desde enero de 2004 hasta junio de 2007. Materiales y métodos. Como fuente de información se utilizó la base de datos de las historias clínicas y de los exámenes de necropsia de la Clínica Veterinaria de la Universidad de los Llanos. Las muestras analizadas procedieron de especímenes obtenidos por biopsias y de tumores hallados durante necropsia. Se analizaron 322 casos clínicos, de los cuales 113 correspondieron a enfermedades neoplásicas (35%). Resultados. En general, la especie más afectada fue la canina (93 de 113 casos), siendo las razas mestizas las más afectadas (p<0.05) y el sistema orgánico más lesionado el cutáneo, con 68 casos (60.2%), seguido de la glándula mamaria con 13 casos (11.5%). Las neoplasias de mayor incidencia fueron carcinoma escamocelular (15 casos), tricoepitelioma (11 casos) y mastocitoma canino III (10 casos). Se observó una relación positiva entre la edad y la presentación de tumores (p<0.01); el sexo no fue un factor determinante para la presentación de la enfermedad (p>0.05). Conclusiones. Los tumores de piel fueron los de mayor incidencia, quizá por la mayor facilidad de diagnóstico durante la consulta clínica, comparados con otras neoplasias que afectan órganos y tejidos más profundos.

Keywords : Caninos; especie; incidencia; neoplasias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License