SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Detection of heavy metals in cattle, in the valleys of the Sinu and San Jorge rivers, department of Cordoba, ColombiaThe bovine genome, methods and results of its analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

LANS C, Edineldo; DIAZ P, Basilio  and  PAEZ M, Manuel. Compuestos organoclorados residuales en dos especies ícticas de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Córdoba, Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2011, vol.16, n.1, pp.2402-2409. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Determinación de niveles de pesticidas organoclorados (POCs) en especies ícticas, procedentes de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Materiales y métodos. Se usó un cromatógrafo de gases (Perkin Elmer Autosystem XL) con detector captura de electrones y columna capilar 5% de difenil y 95% de dimetilpolisiloxano, de 30 m, 0.25 mm de diámetro interno y 0.25 µm de espesor de película. Las especies estudiadas fueron: bocachico (Prochilodus magdalenae) y moncholo (Hoplias malabaricus), durante las estaciones seca y húmeda. Resultados. El porcentaje de recuperación de los pesticidas determinados se registró entre 80 y 84%, mientras que los límites de detección y cuanficación fueron 0.02 a 0.18 ng/g y 0.2 a 1.8 ng/g respectivamente. La desviación estándar relativa permaneció por debajo del 7% en todos los casos. De los pesticidas organoclorados investigados, en las dos especies se detectaron el α-clordano, endrín y aldrín. Se observó que a medida que aumenta el peso y el tamaño del pez, aumenta la concentración de los plaguicidas en una de las especies. Los niveles de concentración de los POCs estuvieron en el intervalo de 0.35-3.75 y 0.48-5.49 ng/g para el moncholo (Hoplias malabaricus) and bocachico (Prochilodus magdalenae) respectivamente. Conclusiones. La frecuencia de aparición de POCs y los niveles detectados en las especies podrían ser consecuencia de actividades antropogénicas realizadas en los alrededores de la ciénaga. La correlación entre las medidas biométricas y la concentración depende de la especie íctica. Las concentraciones encontradas en las especies estudiadas, Hoplias malabaricus y Prochilodus magdalenae no representan toxicidad letal inmediata.

Keywords : Peces; análisis; pesticidas; toxicidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License