SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 suppl.1Molecular detection and antimicrobial resistance of Aeromonas from houseflies (Musca domestica) in IranCellulolytic and Butyrivibrio fibrisolvens bacteria population density, after supplementing fodder diets (Pennisetum clandestinum) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

BERNAL-ROSAS, Yuly; OSORIO-MUNOZ, Karen  and  TORRES-GARCIA, Orlando. Pseudomonas aeruginosa: un problema nosocomial emergente en veterinaria. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2015, vol.20, suppl.1, pp.4937-4946. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar el comportamiento a algunos antibióticos de uso común en clínica de cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas de centros clínicos veterinarios en Bogotá, D.C. Materiales y métodos. Un protocolo bacteriológico estándar se utilizó para el aislamiento e identificación de cepas bacterianas. Para evaluar la sensibilidad de los aislamientos bacterianos a diferentes antimicrobianos de uso clínico común, se empleó el método de difusión sobre agar Mueller-Hinton de Kirby-Bauer. Resultados. Un total de 160 muestras fueron tomadas a partir de muestras clínicas y del ambiente de diferentes clínicas veterinarias de la ciudad de Bogotá. De estas muestras, 89 (55.6%) fueron cepas bacterianas gram-negativas, de las que se aislaron 10 cepas de P. aeruginosa (11.2%). Todas las cepas de P. aeruginosa mostraron resistencia a la Cefazolina, Lincomicina, Cefalotina, Ampicilina, Clindamicina, Trimetoprim- Sulfametoxazol y Cloranfenicol; mientras que algunas de éstas, mostraron resistencia o una respuesta intermedia a Amikacina (30%), Gentamicina (30%), Tobramicina (10%), Ciprofloxacina (20%), Ceftazidima (30%), Eritromicina (100%), Tetraciclina (100%), Imipinem (10%), Meropenem (90%) y Bacitracina (90%). Conclusiones. Los resultados demuestran que la resistencia adquirida a los antimicrobianos en las cepas de P. aeruginosa aisladas de estos centros clínicos depende de los protocolos antibióticos aplicados. Al igual que sucede en los nosocomios Humanos, Pseudomonas aeruginasa se está comportando como uno de los microorganismos multirresistetes de relevancia clínica causante de infecciones nosocomiales veterinarias.

Keywords : Bacterias; infecciones nosocomiales; multiresistencia; resistencia a antibioticos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )