SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Evaluación de bienestar animal en fincas bovinas lecheras basadas en pastoreo en la Sabana de Bogotá, ColombiaEvaluación de medidas morfométricas de tendones y ligamentos metacarpales palmares por ultrasonografía en caballos criollos colombianos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

CORREA-VALENCIA, Nathalia; ARANGO-L, Ferney  and  FERNANDEZ-SILVA, Jorge A.. Detección de anticuerpos anti-Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en bovinos de hatos lecheros de trópico bajo en los departamentos de Sucre y Córdoba, Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.63-70.  Epub Aug 19, 2021. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1782.

Objetivo.

Reportar la frecuencia de la seropositividad a Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) y explorar los factores asociados al resultado positivo, tanto a nivel de hato como de animal.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio transversal en 204 vacas lecheras resultado del cruce de diferentes razas, en cinco hatos de zonas de trópico bajo ubicadas en tres municipios de los departamentos de Sucre y Córdoba (Colombia) en 2018. Los animales fueron seleccionados aleatoriamente y se colectaron muestras de sangre de cada uno. Se utilizó un kit comercial de ELISA para analizar los sueros. La información con respecto a los factores relacionados con los hatos y los animales se recopiló mediante cuestionarios. Se calcularon las estadísticas descriptivas para todas las variables (i.e. tamaño del hato, presencia de otros rumiantes en co-pastoreo con el ganado bovino en los últimos 2 años, edad de los animales, paridad y días desde el último parto), y se exploró la asociación entre dichas variables y el resultado a ELISA (p<0.05).

Resultados.

El 17.2% (35/204; IC 95%: 12.0-22.3%) de las vacas resultaron positivas a MAP mediante la prueba de ELISA, y los cinco hatos tenían animales seropositivos. La variable a nivel de hato presencia de otros rumiantes en co-pastoreo con el ganado bovino en los últimos 2 años y las variables a nivel de animal edad y paridad se encontraron asociados con los resultados positivos de ELISA.

Conclusiones.

El presente estudio encontró que el 17.2% de las vacas y el 100% de los hatos fueron positivos a MAP mediante la prueba de ELISA. Adicionalmente se identificaron variables asociadas que pueden ser de interés tanto para los productores como para los veterinarios de animales de producción, y orientar su enfoque para el manejo de la enfermedad.

Keywords : Epidemiología; ganado; serología (Fuente: National Agricultural Library Thesaurus).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )