SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Quality of work life in employees of a State Social Enterprise Tunja, ColombiaEvaluation of the relationship between the habit and frequency of consumption of milk and calcium this level in urine of college students of the city of Armenia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Médica de Risaralda

Print version ISSN 0122-0667

Abstract

RINCON ACEVEDO, Claudia Yaneth; ZULETA DUENAS, Liliana Patricia  and  CASTANEDA-PORRAS, Oneida. Lesiones fatales en adolescentes, Casanare-Colombia 2011-2013. Revista médica Risaralda [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.18-29. ISSN 0122-0667.

Antecedentes. Según la Organización Mundial de la Salud, las lesiones fatales son una de las principales causas de muerte y discapacidad en menores de 18 años. El objetivo del estudio fue describir su comportamiento en los adolescentes del departamento de Casanare, durante el período 2011-2013. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, a partir de las bases de datos de estadísticas vitales, defunciones no fetales y defunciones por causa externa del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El análisis de los datos se realizó en la hoja de cálculo de Excel 2010 de Microsoft Office®. Se analizaron las tasas de mortalidad específica y ajustada por 100.000 habitantes por año, sexo, grupo etario y municipio; y los años de vida potencial perdidos (AVPP) por cada causa según la lista OPS-6/67 CIE-10. Resultados. En el período hubo un total de 99 defunciones, en 2011 (23; 23,2%), 2012 (36; 36,4%) y 2013 (40; 40,4%). Tasa de mortalidad específica fue de 138,2 y ajustada de 236,4 por 100.000 habitantes, en el grupo de 1014 años (52,8; 45,4) y de 15-19 (224,3; 189,9), en hombres (220,0; 187,7) y mujeres (54,1; 46,2). Total de AVPP 5.940, por accidentes de transporte 2.160, agresiones/homicidios 1.440, suicidios 840, intención no determinada 780, ahogamiento 420, intervención legal/operaciones de guerra y otros accidentes 120 respectivamente, armas de fuego 60; índice de AVPP 83,1 por 1.000 habitantes. Conclusiones. La primera causa de mortalidad por lesiones fatales fue por accidentes de transporte, situación diferente a la del país en la que los homicidios ocupan el primer lugar. Es necesario congregar esfuerzos desde todos los sectores para reducir la mortalidad de todos los niños.

Keywords : Lesiones, mortalidad; violencia; años potenciales de vida perdidos; adolescente; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License