SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Dirofilaria immitis in canines of middle Sinú: a potential risk for public healthCases report on the use of tranexamic acid to reduce perioperative bleeding in liposuction and abdominoplasty procedures. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Médica de Risaralda

Print version ISSN 0122-0667

Abstract

PAREJA-PINEDA, Jorge Iván; LONDONO-BETANCUR, Sara  and  CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio. Caracterización clínico-epidemiológica del tromboembolismo pulmonar en autopsias del Instituto de Medicina Legal de Medellín 2010-2020. Revista médica Risaralda [online]. 2021, vol.27, n.2, pp.65-77.  Epub Mar 11, 2022. ISSN 0122-0667.

Introducción:

A pesar de disponer de métodos diagnósticos y terapéuticos eficaces, el tromboembolismo pulmonar (TEP) es una afección que a lo largo de décadas ha causado una elevada morbilidad y mortalidad.

Objetivo:

Describir las características clínico-epidemiológicas y anatomo-patológicas de los diagnósticos de TEP en cadáveres que ingresaron por muerte súbita al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Medellín 2010-2020.

Métodos:

Estudio descriptivo de una cohorte retrospectiva, formada por los casos que ingresaron al Instituto de Medicina Legal por muerte súbita con causa de muerte por establecer, diagnosticados con TEP. Los análisis se realizaron con frecuencias y medidas de resumen en SPSS 27.0.

Resultados:

Entre 46097 necropsias médico legales realizadas en el período estudiado, 164 casos (0,36 %) corresponden a TEP. La edad media fue 57,0±19,3 años y 51,2% mujeres. El 57,9% fue muerte natural, en 37,2% se presentó trauma y 36,0% otro evento circulatorio. En la mayoría de los casos, el deceso ocurrió en la vivienda (47,0%) y la vía pública (25,6%). En la trombosis, 45,1% fue de la arteria pulmonar (trombo cabalgado); 34,8% de arterias pulmonares intraparenquimatosas y 52,4% de los fallecidos presentaron trombosis venosa profunda de miembros inferiores.

Conclusión:

El TEP es una importante causa de muerte en pacientes intra y extrahospitalarios, a pesar de los métodos diagnósticos, farmacológicos y no farmacológicos existentes para su prevención. La realización de un mayor número de autopsias clínicas permitirá revelar el verdadero impacto en nuestro medio de esta complicación y mejorar la calidad en el cuidado de los pacientes.

Keywords : Embolia pulmonar; autopsia; muerte súbita; embolia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )