SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Benefits of physical exercise in overweight and obese children in Neiva -Huila, Colombia.Predictive methodology of the dynamics of the number of COVID-19 cases: application to China, Belgium, and South Korea author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Médica de Risaralda

Print version ISSN 0122-0667

Abstract

BENAVIDES-JIMENEZ, Hernando Andrés et al. Prevalencia de parasitismo intestinal en niños de la comunidad indígena U'wa en Boyacá, Colombia. Revista médica Risaralda [online]. 2022, vol.28, n.1, pp.12-22.  Epub July 05, 2022. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.24925.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en niños menores de 15 años de la comunidad indígena U'wa, del municipio de Güicán, Boyacá.

Metodología:

Estudio descriptivo de corte transversal en 125 niños menores de 15 años, pertenecientes a la comunidad indígena U'wa del municipio de Güicán. Se evaluó la presencia de parásitos intestinales a partir de dos exámenes coprológicos directos. El procesamiento y análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 22.

Resultados:

La prevalencia de parásitos fue del 72% IC 95%. Los parásitos más frecuentes fueron Blastocystis spp. 43.3%; Entamoeba histolytica/dispar 35.5%; Ascaris lumbricoides 12.2% y Giardia intestinalis con 11.1%. Los parásitos no patógenos hallados fueron Entamoeba coli 30%; Endolimax nana 24.4% y Iodamoeba butschlii 5.5%. El poliparasitismo fue de 50% y se asoció con ser menor de 7 años de edad y tener más de 4 manifestaciones clínicas.

Conclusiones:

Las comunidades indígenas se consideran una población vulnerable puesto que no cuentan con los servicios básicos de sanidad, tienen alta prevalencia de enfermedades infecciosas que pueden generar algunas complicaciones, especialmente en los menores de 15 años . Con este estudio se conoció la dinámica de las infecciones parasitarias en la comunidad indígena U'wa que tienen implicaciones en la salud pública y en el marco del contexto salud-enfermedad, con el fin de realizar intervenciones de manera integral en busca de mejorar el estado de salud.

Keywords : Enfermedades parasitarias; población indígena; prevalencia; helmintíasis; infecciones por protozoos (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )