SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue28The knowledge generation in Social Work: readings from southern and feminist epistemologies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Prospectiva

Print version ISSN 0122-1213On-line version ISSN 2389-993X

Prospectiva  no.28 Cali July/Dec. 2019

https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8197 

Presentación

Presentación

Presentation

María Teresa Rincón-Salazar1  1
http://orcid.org/0000-0002-9708-5658

1 Universidad del Valle, Cali, Colombia. Correo electrónico: maria.rincon@correounivalle.edu.co.


Con el presente número conmemoramos los 25 años de PROSPECTIVA, publicación de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, Colombia.

En la página editorial del Nº1 del año 1994 se afirma: “Publicar una revista, y sobre todo mantenerla, significa un importante esfuerzo editorial que esta Unidad Académica debe realizar hacia el futuro, con el fin de poder recoger de manera continua y sistemática lo mejor de la producción intelectual de profesores, estudiantes de postgrado, profesionales en Trabajo Social y demás profesionales de las Ciencias Sociales a nivel Regional, Nacional e Internacional […] La Revista Prospectiva, como su nombre lo indica, se empeñará en contribuir de manera decisiva a delinear y construir nuevos escenarios tanto en la formación, como en la investigación interdisciplinaria y en la intervención del Trabajo Social frente a las problemáticas sociales y el desarrollo social en Colombia”.

Mantener la publicación en el tiempo ha sido posible gracias al compromiso de quienes han dirigido la Escuela y desde este lugar han sido directores y directoras de la Revista, como también de los y las integrantes del equipo editorial. Cada número publicado representa un voto de confianza de autores, evaluadores e integrantes de los comités científico y editorial, profesionales de distintas disciplinas de las ciencias sociales de universidades de Colombia y del mundo.

PROSPECTIVA Revista de Trabajo Social e intervención social es hoy una publicación científica de acceso abierto, con periodicidad semestral, editada en formato digital e impreso, indexada en prestigiosas bases, en plataformas de evaluación y en repositorios de revistas internacionales. Su sistema de evaluación es doble ciego, con rigurosa selección de árbitros externos. La participación de autores vinculados con la institución editora está regulada con porcentajes anuales.

La publicación de artículos derivados de investigación -incluida la sistematización de experiencias- le permite a PROSPECTIVA contribuir a la construcción de conocimiento sobre las distintas expresiones de la cuestión social, como también propiciar la reflexión sobre la intervención social. Su énfasis en investigación desde y sobre Trabajo Social le posibilita difundir conocimiento para el fortalecimiento disciplinar y la intervención en nuevos y diversos escenarios de acción profesional, también aportar a la cualificación de la formación profesional.

Los principales desafíos en el presente tienen que ver con la calidad de los artículos, mediante la recepción de lo mejor de la producción intelectual en el campo de lo social; la publicación cooperativa nacional e internacional; el manejo de los soportes tecnológicos para el incremento en visibilidad y citación; el equilibrio entre la generalidad y la especialización temática; la edición continua y con ello la disminución del tiempo en el proceso de publicación de un texto.

Fiel a los principios que la han regido durante todos estos años, en esta nueva etapa editorial la revista Prospectiva continuará desarrollando su actividad de difusión de la investigación y la reflexión social en el contexto global, buscando cada día un mayor compromiso intelectual con la educación y con la transformación social para la construcción de un mundo más justo e incluyente.

Para cerrar esta presentación informamos que éste será el último número de publicación impresa. Privilegiar el formato digital nos permitirá ampliar el universo de lectores, entrar en contacto inmediato con otras áreas de estudio, asegurar una mayor visibilidad y, en consecuencia, enriquecer el diálogo con pares investigadores desde diferentes ámbitos del Trabajo Social y de otras disciplinas de las ciencias sociales. Acceso gratuito en cualquier parte del mundo, disponibilidad permanente de los artículos a través de cualquier dispositivo electrónico móvil, y menor afectación del medio ambiente son otras razones para renunciar a la publicación en papel.

1Editora de Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social. Docente de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons