SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue30Cristina Bautista Taquinás. Mujer indígena Nasa, Trabajadora Social, lideresa del norte del Cauca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Prospectiva

Print version ISSN 0122-1213On-line version ISSN 2389-993X

Prospectiva  no.30 Cali July/Dec. 2020  Epub Dec 30, 2020

https://doi.org/10.25100/prts.v0i30.10180 

Artista invitado

Artista invitado

Guestartist

Alejandra Gutiérrez-Cárdenas1 

1Universidad del Valle. Cali, Colombia alejandra.gutierrez@correounivalle.edu.co


MALA JUNTA KLAN

Fotografía del trabajo artístico, 2019

Mala Junta Klan1 es un colectivo de mujeres artistas urbanas de Cali, organizado en octubre de 2018 con el propósito de hacer una juntanza femenina para crecer, compartir proyectos y experiencias, construir, aprender y proyectarse cada una, como artistas y como compañeras, desde su propia diversidad pero con la fuerza y el poder de lo colectivo, para la gestión cultural/artística y la incidencia en diferentes espacios de la ciudad.

Desde distintas apuestas, como el muralismo y el grafiti, lo que las une es el arte urbano entendido como la posibilidad de hacer intervenciones artísticas en la calle que pueden ser apreciadas e interpretadas libremente, y múltiples veces, por la ciudadanía en general, sin necesidad de pagar o ingresar a espacios cerrados como museos o galerías de arte. Como colectivo de mujeres que pintan en las calles, buscan generar dinámicas de empoderamiento desde la escena femenina, transformar desde la acción las distintas adversidades o particularidades que viven en la calle por ser mujeres.

En Mala Junta Klan convergen 13 mujeres: Cora, Violenta, Teca, Ionic, Dani Negret, Nandy, Ángel, Canelita, Jho, Anto, Germen, Yina Obando y Solvey, con diferentes profesiones como artistas plásticas, visuales, ilustradoras, diseñadoras y gestoras culturales, etc., quienes desde la autogestión realizan intervenciones en diferentes espacios de la ciudad, participando además en mingas y procesos comunitarios, en diversos territorios del centro, el oriente, la ladera de Cali y otras ciudades del país, con temáticas acordes a la realidad del contexto urbano, y desde sus propias perspectivas.

También han participado y gestionado, junto a la Mesa de Gráfica Urbana de Cali, festivales de arte urbano como el Borondo, y han sido invitadas especiales al conversatorio “Mujeres en el arte urbano”, en el marco del Festival de Gráfica Urbana para la Paz - Graficalia en 2019, organizado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Asumen la intervención artística como la posibilidad de expresar y plasmar diferentes formas de ser, diversas ideas, y filosofías de vida para generar en el público sensaciones, emociones, reflexiones a través de la combinación de formas y colores, abordando múltiples temáticas como la construcción de paz, la construcción comunitaria, la igualdad salarial, el impuesto rosa, el empoderamiento femenino, entre otras.

Entre sus proyectos están la creación de obras para respaldar iniciativas solidarias dentro y fuera del Colectivo, y también la creación de una obra en conjunto con diferentes artistas urbanas del país.

Minga de muralismo y arte rural y Cueche Jongovito. Mala Junta Klan

Comuna 18.

Mala Junta Klan

1er minga muralista de mujeres Potrerito, Valle.

Mala Junta Klan

Fotografía de la Minga de muralismo y arte rural y Cueche Jongovito

Mala Junta Klan

Orgullo

Mala Junta Klan

Notas:

1Contacto: [uri href="https://www.instagram.com/malajuntaklan/-#MJKLAN#malajuntaklan"]https://www.instagram.com/malajuntaklan/-#MJKLAN #malajuntaklan[/uri]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons