SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Reseña: PLATA QUEZADA, William Elvis y otros. Conventos dominicanos que construyeron un país. Bucaramanga, Universidad Santo Tomas, 2010, 388 pColoquio "Libertad religiosa en Colombia. Del principio al ejercicio" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Print version ISSN 0122-2066

Anu.hist.reg.front. vol.17 no.1 Bucaramanga Jan./June 2012

 


Coloquio "De la historia de las regiones a la historia de la nación"

Durante los días 16 a 18 de junio del 2012 se reunieron en el auditorio Aquileo Parra del hotel Ciudad Bonita, en Bucaramanga, 13 historiadores senior para escuchar una síntesis de los productos que arrojó la investigación colectiva titulada "La Guardia Nacional y los ejércitos federales de los estados soberanos de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia, 1855-1885". Estuvo presente la doctora Deyanira Duque Ortiz, gestora del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas en el Departamento de Ciencia Tecnología e Innovación, quien durante el encuentro expuso los principios y lineamientos del Plan estratégico de Ciencias Sociales y Humanas 2012-2020. Este grupo compartió además un balance historiográfico sobre la experiencia federal en siete de los estados de la Unión Colombiana: Bolívar, Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Tolima, Boyacá y Santander. Posteriormente, todos los asistentes manifestaron su acuerdo en ejecutar en la década 2012-2021 un programa colectivo de investigaciones titulado "Biografía de la Nación colombiana", entendido como un conjunto coherente de líneas temáticas y proyectos específicos dirigidos a conocer las experiencias nacionales, los regímenes políticos y personales, las generaciones colombianas y las figuraciones sociales de los grupos subalternos. Quedó establecido el principio de la libertad de enfoque al abordar cada temática específica, tal como ya se había experimentado durante la ejecución del proyecto sobre los ejércitos estatales y las guerras civiles.

El doctor Armando Martínez se comprometió a actuar como coordinador del programa de largo aliento para atender dos aspectos: el intercambio de fuentes en formato digital y las comunicaciones requeridas por los investigadores: simposios y ediciones de textos. Cada uno de los temas generales y de los proyectos identificados amerita simposios de especialistas, en los que deben ser expuestos y debatidos los avances de las investigaciones. La edición de los textos de avance o los terminados podría contar con un sitio web mantenido por el Grupo, complementado con una colección de ediciones en papel de investigaciones finalizadas.