SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Revista de las Indias (1938-1950): Cultural Dissemination and the Literate WorldAn Uncomfortable Memory. The Falklands War in Kirchnerist Governments (2003-2015) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Print version ISSN 0122-2066

Abstract

CALDERON PATINO, Sol Alejandra  and  FERNANDEZ VILLA, Alfonso. La Conquista en la obra de Ernesto Restrepo Tirado. Un pionero de los estudios prehispánicos en la Academia Colombiana de Historia (1902-1934). Anu.hist.reg.front. [online]. 2016, vol.21, n.2, pp.149-171. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanua.v21n2-2016006.

Este artículo se ocupa del relato sobre la Conquista construido por el historiador colombiano Ernesto Restrepo Tirado durante el periodo 1902 y 1934, siguiendo las pautas metodológicas propuestas por la Academia Colombiana de Historia. Un estudio del personaje historiado que se logró a través de la revisión de algunas de sus obras y de escritos publicados en el Boletín de Historia y Antigüedades, donde se muestra la percepción de sus compañeros respecto a este historiador. Se aborda el relato revisando el método que siguió el autor y los sujetos que destacó en el mismo. Sobresale de la presente investigación la relación que estableció Restrepo entre la Conquista con la fundación de la nación colombiana y con algunos grupos indígenas que definió como civilizados, una conclusión que hace de este autor un pionero de los estudios prehispánicos en Colombia.

Keywords : Colombia; historiografía; nación; hispanismo; conquista.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License