SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Religious Tolerance in Republicanism. Carlos E. Restrepo's Case th CenturyMedicalization and Cholera in Cordoba in the Late 19th Century. The Epidemics of 1867-68 and 1886-87 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Print version ISSN 0122-2066

Abstract

ARDILA LUNA, Diana Carolina. El río Meta y los proyectos para la integración de los Llanos Orientales colombianos, desde la Colonia hasta el siglo XXI. Anu.hist.reg.front. [online]. 2016, vol.21, n.2, pp.265-283. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanua.v21n2-2016011.

El Meta es un río lleno de sueños y esperanzas, que se han construido desde los primeros conquistadores y misioneros que recorrieron sus aguas hasta los grandes proyectos de infraestructura del siglo XXI. Desde La Colonia, la región de los Llanos que recorre el río Meta se configuró como frontera a causa del clima caliente, de los pobladores salvajes, y de los Andes como una barrera geográfica que los alejaba del centro administrativo; sin embargo, el río siempre fue pensado e imaginado como un eje integrador para incluir un extenso territorio a la civilización, al progreso y al desarrollo. Este artículo tiene como objetivo analizar diferentes visiones y proyectos para la integración de los Llanos Orientales colombianos, los cuales tienen como eje al río Meta, y cuyo objetivo fue cambiar la situación de frontera de la región. Aunque ninguno de los proyectos logró plenamente su objetivo, su ejecución permite evidenciar que la región ha sido pensada e intervenida siempre desde el exterior, sin considerar sus particularidades ni la de sus pobladores; lo que ha generado profundos cambios en el paisaje.

Keywords : Colombia; Orinoquia; Llanos Orientales; frontera.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License