SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1The public and private domain of the waters of the Tunuyán River: Litigation at the end of the 19th century in Mendoza (Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Print version ISSN 0122-2066

Abstract

JIMENEZ MARTINEZ, Eloy. En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1.519. Anu.hist.reg.front. [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.15-45.  Epub Dec 30, 2019. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v25n1-2020001.

Este artículo pretende contribuir al estudio de la superficie de México- Tenochtitlan en 1.519, a la llegada de los españoles a la misma. El trabajo se inicia con una breve introducción sobre la fundación, localización geográfica, distribución urbana y naturaleza política de la ciudad, como marco de encuadre del presente estudio. El método seguido consiste en un análisis historiográfico de los estudios que refieren el tamaño de la urbe; así como de los hallazgos arqueológicos puestos de manifiesto en lo que es hoy la megalópolis de la Capital mexicana. A partir de ahí, se bosquejan los límites de la antigua ciudad, superponiéndolos en el callejero actual de aquella, para obtener la forma aproximada de México-Tenochtitlan. Y utilizando como Sistema de Información Geográfica la herramienta de visualización proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía-INEGI (Mapa Digital de México) se concluye, para el tamaño de la primitiva ciudad, un resultado aproximado de 9,44 km2.

Keywords : México; altepetl; barrios; mapa digital.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )