SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Indigenous communities and resguardos in the Atriz Valley. A reflection on its territorial reconstitution during the second half of the 19th centuryHistoriography on the confiscation of the lands of the Indian peoples in Jalisco, Mexico, during the 19th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Print version ISSN 0122-2066

Abstract

MONGUA-CALDERON, Camilo. Historicidades, indígenas y narrativas, una aproximación a la historia de los tucanos occidentales del río Putumayo (siglos XVI y XIX). Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.317-335.  Epub July 21, 2023. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023012.

En este artículo se presenta una aproximación a la historia de los tucanos occidentales del río Putumayo desde una discusión de la historicidad y las sociedades indígenas a través de la construcción de la historia o de la historicidad de los tucanos occidentales en torno a sus narrativas que cuentan su historia alrededor de la extensa región de la cuenca media del río Putumayo entre los siglos XVI y XX. Para este ejercicio se analizan las narrativas etnohistóricas de sus descendientes, los actuales Sionas o Gantëya bain, al igual que la bibliografía producida sobre esta región y diferentes fuentes documentales. Las narrativas de los Siona relatan importantes sucesos que se relacionan con el proceso de expansión colonial entre el siglo XVI y XX a partir de los eventos críticos o acontecimientos; sin embargo, son narrados desde una perspectiva propia que fractura el tiempo histórico moderno. Los acontecimientos responden a los eventos críticos y giran en torno a su principal protagonista, el curaca o cacique curaca. Esta forma de narrar su historia contrasta en la manera como los estudios históricos han organizado los principales acontecimientos, periodos y el tiempo histórico en la Amazonia (por ejemplo, las misiones coloniales o republicanas, la época del caucho y la llegada de las petroleras).

Keywords : indígenas; Putumayo; Siona; historicidad..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )