SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Public Speeches Digital Inclusion: An Approach to the Social and Political Dimensions of ConnectivityBolivar's Socio-Political and Economic Conception in the First Stage of the War for Nueva Granada's Independence, 1810-1816 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Abstract

GOMEZ ALBARELLO, Juan Gabriel. La cuadratura del círculo: el intento de Friedrich von Hayek por resolver la tensión entre igualdad política y desigualdad económica. Pap.polit. [online]. 2014, vol.19, n.1, pp.77-101. ISSN 0122-4409.

El propósito de este artículo es destacar las contribuciones más importantes que hizo Friedrich von Hayek a la teoría social y política, así como tomar nota de varias críticas dirigidas contra su punto de vista. Este artículo también atribuye el origen de estas contribuciones a la participación de Hayek en el debate acerca de la planificación socialista. La idea más importante de Hayek es que el mercado ofrece la mejor solución al hecho de que el conocimiento social está siempre disperso y es incompleto. En tándem con esta idea, Hayek opuso al modelo de un orden centralizado y planificado el de un orden espontáneo del cual el mercado sería el caso paradigmático. De esta concepción Hayek derivó el corolario de que la idea de justicia social es un espejismo puesto que, en una sociedad compleja, la posición y el ingreso de cada uno depende de incontables interacciones. Siguiendo esta línea de razonamiento, Hayek reforzó su convicción según la cual la intervención de los gobiernos democráticos en el mercado debería ser limitada severamente. Desde la izquierda y la derecha, varios críticos han mostrado fallas en los argumentos de Hayek que conciernen al carácter disperso e incompleto del conocimiento social, la relevancia de la justicia social, la interdependencia entre el Estado de derecho y la democracia, así como la idea de que el mercado no es un orden que se auto-genera sino que depende de un amplio conjunto de instituciones sociales.

Keywords : Hayek; conocimiento incompleto; orden espontáneo; mercado; justicia social; Estado de derecho; democracia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )