SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2The Long Peace in South America: Questions about the Thesis of Negative Peace in the RegionWhere and who are those who Protest against Globalization? Characterization of the Participant Organizations at the World Social Forum 2001, 2004 and 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Abstract

MARTINEZ-CASTILLO, Alberto. Alianza del Pacífico y Mercado Común del Sur: dos enfoques de la integración económica regional. Pap.polit. [online]. 2016, vol.21, n.2, pp.469-494. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2.apmc.

Tanto el Mercado Común del Sur (Mercosur) como la Alianza del Pacífico (AP) son acuerdos de integración económica regional, cuyos principios constitutivos se ajustan al denominado regionalismo abierto. Sin embargo, cuando nace la AP, con la Declaración de Lima del 28 de abril de 2011, el Mercosur estaba alejado del liberalismo económico, y su agenda política, que había adquirido especial relevancia, lo condujo a enfrentamientos con los Estados Unidos. Algunos analistas llegaron a hablar de una confrontación entre los librecambistas eficientes de la AP y los estatistas ineficientes del Mercosur. En este artículo, se hace un análisis de ambos organismos regionales. La investigación, basada en fuentes documentales y estadísticas, pretende evaluar la capacidad de estos organismos para impulsar el desarrollo económico mediante la integración regional, objetivo propuesto en sus documentos constitutivos. La principal conclusión es que la AP está mejor preparada para lograr el objetivo propuesto debido a su compromiso con la integración profunda y el comercio de cadenas globales de valor. Otra es que la política y el enfrentamiento ideológico se han convertido en un elemento perturbador del desempeño del Mercosur.

Keywords : Alianza del Pacífico; Mercosur; integración regional; integración económica; cadenas globales de valor.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )