SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Fundamental principles for the conceptual design of a scaled physical model to evaluate of electric resistive heatingDEVELOPMENT OF A METHODOLOGY TO DETERMINE THE AROMATIC STRUCTURAL DISTRIBUTION IN LIGHT AND MEDIUM PETROLEUM FRACTIONS BY HPLC author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383On-line version ISSN 2382-4581

Abstract

ESCOBAR, Freddy; MONTEALEGRE, Matilde  and  CANTILLO, José. Análisis convencional para la caracterización de flujo biradial (elíptico) en pozos con fracturas verticales de conductividad infinita. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2006, vol.3, n.2, pp.141-147. ISSN 0122-5383.

Resulta difícil ignorar la presencia de un línea recta con pendiente de 0,36, flujo bi-radial, que se presenta en el gráfico de la derivada de presión en muchas pruebas de presión conducidas en pozos con fracturas hidráulicas verticales. Sobra decir, que la interpretación de este régimen de flujo como si fuese un régimen de flujo lineal introduce errores en la estimación adecuada de los parámetros de la fractura. Muy pocos artículos técnicos han hablado acerca del flujo bi-radial o elíptico. Incluso, ningún paquete comercial de interpretación de pruebas de presión lo nombra como tal, en muchos casos, éstos pueden reproducir el comportamiento del flujo elíptico. Por más de medio siglo, las técnicas convencionales han sido un método muy famoso y respetado para analizar pruebas de presión. Por lo tanto, surge la necesidad de complementar esta metodología de modo que el flujo bi-radial/elíptico pueda caracterizarse, y por supuesto, su aplicación conlleve a una evaluación y valoración adecuada de un tratamiento con fracturas hidráulicas. Por ello, este artículo trata de, precisamente, proporcionar una alternativa nueva que permita obtener la pendiente cartesiana de un gráfico de presión ya sea contra t 0,36 (para pruebas de declinación) o ([ t p +?t ] /?t ) 0,36 (para pruebas de restauración) de la cual se obtiene fácilmente la longitud media de la fractura. La metodología propuesta se verificó mediante la aplicación exitosa a un caso de campo y una prueba sintética.

Keywords : yacimientos; fracturas (rocas); flujo de fluidos; permeabilidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License