SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Aproximación a los géneros académicos y profesionales usados en el ámbito jurídicoInfancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enunciación

Print version ISSN 0122-6339On-line version ISSN 2248-6798

Abstract

PAEZ CUBA, Lisett Daymaris. La oralidad: su repercusión para la ciencia jurídica y la enseñanza del Derecho. Enunciación [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.206-219. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.16005.

El sistema oral, defendido por las tendencias contemporáneas, reporta beneficios loables para la impartición de justicia y, por ende, para la enseñanza del Derecho. El presente estudio sobre la oralidad es resultado de una intervención pedagógica en la Universidad de Pinar del Río con estudiantes de tercero, cuarto y quinto años de la carrera de Derecho, durante el periodo 2017-2019, en Cuba. El artículo tiene como objetivo argumentar la repercusión de la oralidad para la ciencia jurídica y para la enseñanza del Derecho en el ámbito universitario. La investigación es de tipo cualitativo y emplea la metodología de investigación sociojurídica, con la utilización de métodos teóricos y empíricos, como el histórico-jurídico, el jurídico-comparado, el de análisis-síntesis e inducción-deducción, el análisis de contenido, la observación científica y la entrevista grupal. La integración de los métodos y el abordaje de sus fundamentos teóricos permitieron obtener como resultados esenciales: la determinación de la oralidad como principio jurídico de carácter general para el Derecho Procesal y la propuesta de los juegos de roles de juicios orales como métodos de enseñanza problémica para enseñar a litigar. En el estudio realizado se muestran buenas prácticas validadas al desarrollar la simulación de tres juicios orales representados por estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Pinar del Río.

Keywords : derecho; juegos de roles; método de enseñanza; oralidad; principio jurídico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )