SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2La oralidad: su repercusión para la ciencia jurídica y la enseñanza del DerechoConcepciones docentes: reflexiones sobre las prácticas en la enseñanza de la escritura author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enunciación

Print version ISSN 0122-6339On-line version ISSN 2248-6798

Abstract

GIULIANO, Facundo. Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura). Enunciación [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.220-231. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.16294.

El presente artículo enseña algunas de las formas que toma la razón evaluadora en la educación contemporánea y, en particular, en cierta filosofía de la educación. La travesía combativa propuesta, que busca alimentar una crítica de la razón evaluadora, abreva en fuentes de la literatura para retratar alguna de las formas en cuestión, así como también para pensar en modos de resistencia a estas. De este modo, se pretende avistar horizontes de alteridad que interrumpan la sinonimia que la modernidad/colonialidad instaló entre educación y evaluación, al tiempo que se discute el culto que dicho tipo de racionalidad promueve en determinados planteos filosófico-educativos. En este contexto, podrá observarse cómo la cuestión de la infancia, enfrentada a la razón evaluadora, puede llegar a claudicar sus términos y quedar como una infancia en cuestión a partir de la prerrogativa del culto evaluacionista. Esto último no impedirá situar el antagonismo entre la infancia y las mañas de un culto que intenta seducir mediante juegos rituales adornados con palabras como democracia, control público y mundo compartido. Luego, mediante una búsqueda de lo intersticial, de una pedagogía que dé pelea y dé una corrección otra que se instale en la educación como un tiempo colectivo de infancia y solidaridad con un entramado artesanal/textual, siempre conducente a una parte otra siempre conjetural (más allá de normas y jerarquías). El desenlace está dedicado a la pregunta por el final de la infancia y de su verdugo como una imposible conclusión, ya que la lucha (pedagógico-literaria) continúa.

Keywords : infancia; filosofía de la educación; literatura latinoamericana; evaluación; pedagogía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )