SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue37Teaching-Learning in mathematics and statistics during COVID-19. Universidad de los Llanos, ColombiaEducation in times of pandemic: Perspectives of the emergency remote teaching model in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

FREGOSO-BAILON, Raúl Olmo. Epistemologías poéticas y maestr@s normalistas en el giro decolonial: Pedro Mariscal, Martín Adalberto Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi reflexionan sobre la pandemia. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2021, vol.23, n.37, pp.69-92.  Epub Apr 27, 2022. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.12699.

Objetivo:

Este trabajo muestra cómo tres docentes normalistas -Pedro Mariscal, Martín Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi -contribuyen como agentes de construcción del conocimiento en el giro decolonial mediante sus epistemologías poéticas en el contexto de la pandemia.

Originalidad/aporte:

Este artículo muestra cómo los docentes con sus narrativas contribuyen a la construcción de epistemologías decoloniales, sobre todo en el contexto de la pandemia. Esto es importante porque las epistemologías no han tomado en cuenta a los docentes hasta ahora como proveedores de conocimiento teórico.

Método:

Este trabajo utiliza la metodología propuesta por el filósofo Ramón Xirau de estudiar la manera en que las imágenes poéticas son vehículos de conocimiento teórico y no solamente recursos literarios.

Estrategias/recolección de información:

el trabajo de investigación consistió en el estudio de fuentes primarias como poemas originales escritos por los docentes normalistas así como la consulta a sus archivos personales documentales.

Conclusiones:

la perspectiva decolonial permite valorar la contribución epistémica de docentes normalistas que aborda este trabajo si se identifican los conceptos teóricos contenidos en las imágenes poéticas de los poemas que ellos escribieron. Los hallazgos muestran que los normalistas señalan que Covid-19, además de un problema de salud, ha sido un estado de abandono que ha transformado a la soledad en otro demonio que no tiene vacuna: una pandemonia que ha contagiado a las personas de tapabocas, las cuales se convierten en lenguas calladas y muros de hilos para formar un mundo con un futuro nada halagador que está por venir, es decir, un mundo distópico.

Keywords : Covid-19; epistemologías poéticas; maestros normalistas; giro decolonial.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )