SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue37Poetic epistemologies and normalist teachers in the decolonial turn: Pedro Mariscal, Martin Adalberto Sánchez Huerta and Gloria Nahaivi reflect on the pandemicUniversity tutoring service in times of pandemic, a priority for students in the highlands of Puno author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

ACEVEDO-TARAZONA, Álvaro; VALENCIA-AGUIRRE, Ana Cecilia  and  ORTEGA-REY, Angie Daniela. Educación en tiempos de pandemia: Perspectivas del modelo de enseñanza remota de emergencia en Colombia. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2021, vol.23, n.37, pp.93-112.  Epub Apr 28, 2022. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.12704.

Objetivo:

Debido a la crisis educativa producida por la pandemia de COVID-19, este artículo explora el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre el sector educativo colombiano y, al mismo tiempo, sobre los actores que se han visto involucrados en este giro académico hacia la virtualidad.

Originalidad/aporte:

Consideramos de suma importancia comprender el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre los procesos educativos y los actores que participaron en él durante la reciente pandemia de COVID-19 en Colombia. A partir del análisis de las implicaciones positivas y negativas de este modelo de enseñanza, se logran identificar las distintas falencias que exhibe el sistema educativo nacional en su tránsito a la virtualidad y así mismo, se plantean algunas oportunidades de mejora.

Método:

Para el desarrollo de esta investigación se optó por una metodología de tipo cualitativa con orientación interpretativa. El enfoque histórico-hermenéutico orientó el análisis de la información recolectada, en razón a que esta investigación busca comprender la experiencia educativa en tiempos de pandemia.

Estrategias/recolección de información:

La recolección de información se realizó a través de revisión documental de fuentes en línea, prensa y entrevistas semiestructuradas. Para el análisis y revisión documental de publicaciones periódicas se acudió a la información que durante el año 2020 circuló en periódicos nacionales e internacionales como El Tiempo, Revista Semana, BBC News Mundo y CNN en Español. La recopilación de documentos en línea se llevó a cabo por medio de la plataforma Google Scholar. Por su parte, las entrevistas fueron de carácter abierto, lo cual permitió partir de una pregunta generadora con el fin de no sesgar el relato y, así mismo, promover nuevas preguntas y ampliar la narración. Los criterios para la selección de los participantes tuvieron que ver con su filiación institucional a la Universidad Industrial de Santander en calidad de estudiantes y a su condición socioeconómica.

Conclusiones:

Con este artículo se concluye que a pesar de los esfuerzos q gubernamentales por propiciar un ambiente de aprendizaje en línea y de la disposición de profesores y alumnos hacia los nuevos espacios virtuales de enseñanza-aprendizaje, la pandemia ha dejado al descubierto un cúmulo de dificultades de infraestructura digital, al igual que una brecha no solo generacional sino también económica, lo cual imposibilita la continuidad de un proceso educativo pleno y de calidad.

Keywords : Educación; Enseñanza Remota De Emergencia (ERT); pandemia; COVID-19.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )