SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue38Universitarization of teacher formation in the Colombian Normal SchoolThe Normal School of Peçanha: installation, operation and organization at the beginning of the 20th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

LOPEZ-RIVAS, Oscar Hugo  and  HERNANDEZ-AYALA, Ana María. Primera Escuela Normal para Varones en Guatemala (1875-1918 primera etapa). Fundación, autoridades, profesores, crisis y cambios constantes. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.38, pp.37-61.  Epub Mar 01, 2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.14805.

Objetivo:

Establecer aspectos históricos relevantes de la fundación, autoridades, profesores, crisis y cambios constantes de la Escuela Normal en Guatemala, que motiven el análisis del desarrollo histórico del normalismo y la carrera docente en el país.

Originalidad/aporte:

La sistematización y organización cronológica de hechos acontecidos en Guatemala desde los primeros intentos de fundación de una Escuela Normal en 1831, la fundación en 1875 y su desarrollo en una primera etapa hasta 1918, constituyen un aporte sustantivo a la historia del normalismo en el país. La originalidad de este artículo se evidencia en la presentación detallada de datos históricos relevantes y poco conocidos por la sociedad, en general sobre el desarrollo de la Escuela Normal y la carrera docente en Guatemala. El aporte persigue motivar la discusión informada y documentada, así como el análisis del tema.

Método:

La investigación desarrollada para la presentación del presente artículo, empleó como método, la investigación documental, a través de la consulta de fuentes escritas como libros y revistas de la época. También se consideró el estado del arte, lo cual permitió estudiar el conocimiento ya existente y acumulado sobre el tema.

Estrategias/recolección de la información:

Para obtener resultados más precisos, que afianzaran la revisión documental realizada como parte del método de investigación documental, se utilizó la entrevista como estrategia para la recolección de la información. Esta fue dirigida a actores clave, como el director, egresados de la Escuela Normal para varones y un investigador del normalismo en Guatemala.

Conclusiones:

La creación de la Escuela Normal para Varones en Guatemala marcó el inicio del desarrollo cultural y educativo en el país, generó influencia a nivel social, y su desarrollo se vio limitado por el actuar político de los gobiernos en turno. Su fundación, desarrollo, autoridades, profesores, crisis y cambios han marcado la historia del normalismo en Guatemala y la carrera docente; además, la Escuela Normal para Varones ha ofrecido al país profesionales que han hecho historia y que con sus aportes han contribuido al desarrollo social, educativo y académico.

Keywords : Escuela Normal; normalismo en Guatemala; crisis; desarrollo; formación; carrera docente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )