SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Revisión sobre el reclutamiento de corales duros (Cnidaria: Scleractinia) en ColombiaFirst record of Saprolegnia sp. in an amphibian population in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

CANCINO-ESCALANTE, Giovanni Orlando; SANCHEZ-MONTANO, Luis Roberto; QUEVEDO-GARCIA, Enrique  and  DIAZ-CARVAJAL, Claudia. Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L. de los municipios de Pamplona y Chitagá, región Nororiental de Colombia. Univ. Sci. [online]. 2011, vol.16, n.3, pp.219-233. ISSN 0122-7483.

Objetivo. Reconocer las especies cultivadas y silvestres de Rubus en 53 fincas con cultivos comerciales de Rubus glaucus Benth, pertenecientes a cuatro asociaciones de cultivadores de mora en los municipios de Pamplona y Chitagá (Norte de Santander, Colombia). Materiales y métodos. Se recolectaron 3-5 especímenes en cada uno de los predios de los agricultores y en los bordes de los caminos. Para la especie cultivada se seleccionaron plantas con edades entre 9-12 meses de establecidas en las parcelas comerciales y material silvestre con características típicas de Rubus. Se evaluaron veinte y dos descriptores (catorce cuantitativos y ocho cualitativos), considerándose los ubicados entre la séptima y octava yema de las ramas hembras y machos (cinco repeticiones), frutos y flores de cada material. A las catorce variables cuantitativas se les realizó el análisis de componentes principales, para identificar los descriptores que más contribuían con la diferenciación morfológica entre las accesiones analizadas. Se efectuó un análisis de conglomerados que permitió agrupar las diferentes accesiones por su semejanza o disimilitud. El algoritmo utilizado fue el método de Ward. Resultados. De las 147 accesiones analizadas, el estudio permitió reconocer la presencia de seis taxa diferentes R. glaucus Benth (con espinas y sin espinas), R. alpinus Macfad, R. adenotrichos Schltdl, R. rosifolius Sm., R. bogotensis Kunth y R. floribundus Kunth. Conclusiones. Los descriptores que permitieron diferenciar las especies y discriminarlas por grupos y aportan el 77% de la información en el estudio, mediante el análisis de componentes principales fueron: el largo y el ancho de los foliolos tanto laterales como centrales, la longitud de estructuras florales y foliares, la forma del ápice, y el número de venas secundarias.

Keywords : Rubus glaucus Benth; reconocimiento; taxa; descriptores; análisis de componentes y conglomerados.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License