SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2The Color of Desire that Changes Everything: Cinematographic Codes and Cultural Matrixes in Pedro Almodóvar's FilmsThe Media and Native Minority Languages in Colombia: The Case of the Radio author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285On-line version ISSN 2027-534X

Abstract

SANCHEZ-TABERNERO, Alfonso  and  ARTERO, Juan Pablo. Competencia entre televisiones públicas y televisiones privadas en el mercado europeo. Palabra Clave [online]. 2008, vol.11, n.2, pp.343-354. ISSN 0122-8285.

La televisión en Europa nació como monopolio público. En los años ochenta se produjo un proceso de desregulación que permitió el nacimiento de los canales privados. Desde 2000 han surgido nuevos canales comerciales con variados modelos de negocio: de pago y gratuitos, generalistas y especializados, y locales, regionales, nacionales o internacionales. Como consecuencia, en la mayor parte de los países de la Unión Europea los canales públicos ya no obtienen más de un tercio de la audiencia total. En este artículo se estudian los problemas económicos que genera esa pérdida de cuota de mercado, y las opciones de los canales públicos para hacer compatible la elaboración de programaciones atractivas con el cumplimiento de su función de servicio público

Keywords : televisión pública; televisión privada; mercado europeo; competencia; concentración.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License