SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Everyday Practices for Access to ICT: Another Way of Understanding Digital InclusionInfluence of Advertising-Generated Mental Images on the Minds of the Child Audience According to the Nature of the Stimulus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285

Abstract

CORREA SOTO, Carlos Mario  and  MONDRAGON, Lina. Bajo el acecho de Cronos. Palabra Clave [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.184-211. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.1.8.

La crónica universitaria en Colombia, escrita y publicada por los estudiantes reporteros en los periódicos y revistas que sirven de laboratorio a los pregrados de Comunicación Social o Periodismo, se mira en el espejo de cuerpo entero de la narrativa periodística latinoamericana contemporánea de los denominados nuevos cronistas de Indias, tanto en aspectos de contenido como de forma. Este artículo describe las apuestas por la crónica que hacen estos aprendices a partir de una preselección de 300 narraciones, de un total de 700, ubicadas en 35 periódicos y revistas, impresos y digitales; y de una selección final, convertida en una antología, Aprendiz de cronista, de 105 crónicas publicadas entre octubre de 1999 y noviembre de 2013. Además presenta los temas recurrentes entre los jóvenes reporteros, tales como: crimen, narcotráfico, migraciones forzadas, vida urbana, marginación, prostitución, pandillas, música, recreación y deporte, rebusque mayor y menor; es decir, los esplendores y las miserias individuales y sociales de cada día.

Keywords : Periodismo universitario; periodismo narrativo; aprendices; crónica; reportaje.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )