SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Transmedia Literacy: Analyzing the Impact of The X-Files Transmedia StrategiesThe “Bad Boy” and the “Good Girl”: Role Models and Youth Representations in Spanish Teen Series author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285

Abstract

ARIAS HERRERA, Juan Carlos. La borradura del rostro: prácticas artísticas y el problema de la visibilidad de las víctimas. Palabra Clave [online]. 2019, vol.22, n.2, e2224. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.4.

El presente texto inadaga una de las estrategias más comúnes a la hora de hacer visibles a las víctimas del conflicto en Colombia: la exposición de sus rostros. A través del concepto de sobreexposición propuesto por Georges Didi-Huberman, se cuestiona la efectividad de dicha estreategia frente a las distintas prácticas de borradura que han intentado invisibilizar a las víctimas. Por medio de una reinterpretación de la noción de borradura, se busca mostrar la potencia de pensar el rostro como multiplicidad más que como matriz de identidad a la hora de hacer visibles la violencia que ha afectado a miles de personas durante décadas.

Keywords : Víctima; víctima de guerra; visibilidad; percepción; artes; exposición cultural; rostro; borradura; memoria colectiva.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )