SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Corpoica H5: the first high quality protein (QPM) hybrid maize for Colombian eastern plainsWhitefly (Paraleyrodes sp.) preference for avocado cultivars (Persea americana Mill.) in Fresno, Tolima author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706

Abstract

RAMIREZ DURAN, Julio; INSUASTY BURBANO, Orlando  and  VIVEROS VALENS, Carlos Arturo. Comportamiento agroindustrial de diez variedades de caña de azúcar para producción de panela en Santander, Colombia. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2014, vol.15, n.2, pp.183-195. ISSN 0122-8706.

El cultivo de caña de azúcar en la zona geográfica denominada Hoya del Río Suárez, en los departamentos de Boyacá y Santander, en Colombia, abarca aproximadamente 45.000 hectáreas; la variedad RD 75-11 se encuentra establecida en 70% del área cultivada y su período vegetativo promedio es 17 meses. Lo anterior representa un alto riesgo fitosanitario y desventajas frente a regiones productoras con ciclo vegetativo inferior. Las variedades de caña de azúcar obtenidas por Cenicaña representan alternativas de competitividad y productividad para el sector panelero de Colombia. Entre 2007 y 2012, Corpoica y Cenicaña evaluaron agroindustrialmente 78 materiales en el sur de Santander, e identificaron diez variedades promisorias por su potencial agroindustrial en toneladas de caña por hectárea y toneladas de panela por hectárea. La presente investigación evaluó agronómicamente diez variedades en condiciones de piedemonte en una localidad de Güepsa, Santander, y en prueba comercial de molienda en trapiche tipo Cimpa. Las variedades CC 91-1555, CC 92-2198, CC 93-7510 y CC 93-7711 superaron en 40,3, 24,2, 20,2 y 18 toneladas de caña por hectárea y 3,2, 4,2, 2,2 y 2,5 toneladas de panela por hectárea, respectivamente, los rendimientos alcanzados por la variedad RD 75-11 empleada como testigo regional en la misma unidad de tiempo, que fueron de 126,2 toneladas de caña por hectárea y 12,1 toneladas de panela por hectárea. Las cuatro variedades mencionadas presentaron óptimas características fisicoquímicas de pH, concentración de sólidos solubles, sacarosa y azúcares reductores en producto final, según normatividad existente.

Keywords : caña de azúcar; variedades; panela; molienda comercial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )