SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Feed costs analysis and reduction associated with dairy production in a semi-specialized bovine system using AHP methodIdentification of pig farm practices in the central Andean region of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

LOPEZ BARRETO, Ricardo Enrique et al. Aislamiento, identificación y evaluación de levaduras con potencial probiótico in vitro provenientes del suero de queso Paipa. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2021, vol.22, n.2, e1833.  Epub May 01, 2021. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num2_art:1833.

El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar levaduras del lactosuero del queso Paipa y evaluar su potencial probiótico (in vitro) para su uso en alimentación animal. Las cepas se aislaron en caldo extracto de levadura-glucosa-cloranfenicol, se purificaron en agar PDA y se caracterizaron molecularmente. Se aislaron 10 cepas dentro de las que se encuentran Candida kefyr, Kluyveromyces marxianus, Pichia fermentans, entre otras. Las levaduras aisladas fueron evaluadas para evidenciar su uso potencial como probióticos en alimentación animal. Se determinó la resistencia a sales biliares (0,05, 0,1, 0,15, 0,20, 0,25 y 0,30%), la estabilidad al pH del estómago (1,5, 2,0, 2,5, 3,0, 3,5 y 4,0) y resistencia al jugo gástrico (pH 1,5, NaCl de 0,2% y pepsina de 0,32%). En la prueba con diferentes concentraciones de sales biliares, las mejores cepas fueron K. marxianus(30_4) y P. fermentans(28_5). En la prueba de pH, el mejor desempeño lo tuvieron P. marxianus (30_4) y Yarrowia lipolytica. Finalmente, en la prueba de jugos gástricos se destacaron C. kefyr . K. marxianus (R_1). Las cepas que presentaron buen desempeño en casi todas las pruebas fueron K. marxianus (30_4) y P. fermentans(28_5), de tal forma que estas levaduras aisladas del lactosuero de queso Paipa tienen potencial en la aplicación como probióticos en la alimentación animal.

Keywords : alimentación de los animales; fermentación; industria lechera; jugos digestivos; microorganismos; subproductos de la leche.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )