SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Concentration of Steiner nutrient solution and growth substrate effects in tomato seed qualitySustainability of olive cultivation under a climatological approach in an arid region at the Atacama Desert author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

ARDILA-GARCIA, Valentina; PLAZAS-NAVARRO, Leidy Paola  and  VALLEJO, Victoria Eugenia. Agricultura de conservación como estrategia potencial para incrementar la calidad del suelo en agroecosistemas de Colombia. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2022, vol.23, n.3, e2674.  Epub Oct 30, 2022. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num3_art:2674.

La agricultura de conservación (AC) se ha promovido en América Latina como una alternativa para la gestión sostenible del suelo debido a su capacidad para prevenir la degradación edáfica, mejorar la productividad de los cultivos, minimizar el impacto del cambio climático y contribuir a la protección de la biodiversidad edáfica. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la AC sobre la calidad del suelo (CS) en cinco agroecosistemas del municipio de Cachipay (Cundinamarca): una cronosecuencia de cultivos de café (CC) de (1) 5 (CC5) y (2) 10 (CC10) años de establecimiento, sistemas de policultivos (SPC) de (3) 1 (SPC1) y (4) 6 (SPC6) años de edad, y (5) un agroecosistema en descanso (F, del inglés Fallow). Para lo cual, se determinó un conjunto mínimo de datos (MDS, del inglés Minimum Data Sets) a partir de un análisis de componentes principales. El índice de estabilidad de agregados, la estabilidad de agregados, la humedad, el diámetro medio geométrico, la conductividad eléctrica, la densidad de heterótrofos totales y las catalasas se seleccionaron en el MDS. Los mayores valores del índice de calidad se obtuvieron en: CC5 (0,71), CC10 (0,67), SPC6 (0,66), SPC1 (0,65) vs. F (0,60). El estudio evidenció el efecto positivo de las prácticas de AC basadas en una mínima alteración del suelo, una menor dependencia de los agroquímicos, una cobertura orgánica permanente y los sistemas agrícolas diversificados sobre la CS. El enfoque MDS-SQI representa una herramienta práctica, prometedora y adecuada para hacer seguimiento de la CS en agroecosistemas.

Keywords : conjunto total de datos; conjunto mínimo de datos; conservación; indicadores; índice de calidad de suelos; ordenación de tierras sostenible.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )