SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue36Organization and political program of the "gauchos" of Jujuy at the end of the War of IndependenceAndean "montoneras", ritual violence and looting: the case of the Huánuco rebels (1811-1812) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Caribe

Print version ISSN 0122-8803

Abstract

ESCANILLA-HUERTA, SILVIA. Las milicias locales y la bandolerización de la guerra de independencia en el Perú (1820-1822). Hist. Caribe [online]. 2020, vol.15, n.36, pp.105-136.  Epub June 30, 2021. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.36.2020.6.

En septiembre de 1820 las tropas del ejército libertador desembarcaron en Pisco dando inicio a la última fase de la guerra que decidiría la independencia del Perú. Tanto los líderes del ejército libertador como el virrey Pezuela y sus generales tenían expectativas diferentes sobre cómo reaccionaría la población de la costa ante la presencia de un ejército extranjero. Lo que nadie esperaba era que los pueblos organizaran milicias en coordinación con los ejércitos regulares, pero también en forma independiente de ellos. En este artículo se exploran tanto estas expectativas como las originales formas de hacer la guerra que eligieron los pueblos y que redefinieron la guerra en este periodo.

Keywords : Guerra de independencia; milicias; bandolerización; guerra de guerrillas.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )