SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue33Embryo transfer in anovulatory recipient mares author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354

Abstract

URIBE CORRALES, Natalia  and  HENAO VILLEGAS, Santiago. Transporte de cerdos y sus repercusiones en el bienestar animal y la producción cárnica. Rev. Med. Vet. [online]. 2017, n.33, pp.149-158. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.4062.

Cuando se pretende generar un buen desempeño productivo y reproductivo en la producción pecuaria porcina, el bienestar animal es un eje transversal de gran importancia. La fase de transporte es un eslabón esencial en la producción porcina que repercute en la calidad y rendimiento de la carne. Es necesario conocer los factores que pueden estar afectándola, como la densidad de carga, la duración del trayecto y la vibración generada en el camión, los pisos, las paredes y las divisiones internas, que favorecen las situaciones de estrés en los cerdos. En estos, al encontrarse expuestos a ayuno y agua, en un ambiente desconocido, con poco espacio, sometidos a diferentes métodos de manipulación, se incrementan las pérdidas en las canales al ocasionarles traumatismos, muertes y generación de productos cárnicos con defectos como las carnes pálidas, suaves y exudativas o, por el contrario, carnes duras, secas y oscuras. Es necesario generar nuevos sistemas de evaluación y seguimiento en el transporte de porcinos, para así disminuir su mortalidad y daños de la canal con intervenciones a partir del bienestar animal.

Keywords : ambiente; bienestar animal; carne de cerdo; estrés; porcinos; transporte..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )