SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52Legal Colonialities: The Constitutionalisation of Indigenous Justice and the Continuity of Hegemonic Judicial Discourse in EcuadorOther Views on Access Rights in Environmental Matters Based on the Contents of Ecological Constitution of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Derecho del Estado

Print version ISSN 0122-9893

Abstract

MILA MALDONADO, FRANK LUIS; SUBIA CABRERA, ANDREA CAROLINA  and  CIFUENTES RUIZ, DANNY GILBERTO. El tráfico y la trata de personas desde la concepción pluralista del Estado ecuatoriano: especial referencia al pueblo Kichwa Otavalo. Rev. Derecho Estado [online]. 2022, n.52, pp.333-364.  Epub Jan 25, 2023. ISSN 0122-9893.  https://doi.org/10.18601/01229893.n52.11.

Este trabajo de investigación se basa en un análisis del tráfico y la trata de personas desde la concepción pluralista del Estado ecuatoriano, con especial referencia al pueblo Kichwa Otavalo. En tal sentido, se analizó lo relativo al nuevo régimen constitucional de la movilidad humana, conforme a todos los derechos y principios que enaltecen la dignidad humana en todos los temas de movilidad. De igual manera, se determinaron el alcance jurídico del Estado plurinacional y las distintas manifestaciones de conductas inscritas en los fenómenos del tráfico y la trata de personas en el contexto Kichwa Otavalo. Por último, se abordó la problemática existente en el Estado ecuatoriano respecto de la manifestación de diversas conductas propias de costumbres, prácticas y usos de las diferentes comunidades que erigen el pluralismo jurídico, las cuales se pueden corresponder con conductas de tráfico y trata de personas; sin embargo, desde la óptica pluralista, en las aludidas comunidades dichas conductas son aceptadas, pero no reconocidas como parte de su cultura. En tal sentido, se realiza un análisis de la referida problemática, considerando el tratamiento universal otorgado al tráfico y a la trata de personas como prácticas contrarias a los derechos humanos, si bien conservando la realidad nacional del Estado plurinacional ecuatoriano, desde la óptica de dos casos concretos conocidos tanto por la justicia ordinaria como por la justicia indígena.

Keywords : Trata de seres humanos; tráfico de migrantes; migración; pluralismo cultural; movilidad humana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )