SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue56Stimulative Contracts as a Technique of Administrative Intervention in ColombiaExceptional Tax System in Primary Economies, the Colombian Case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Derecho del Estado

Print version ISSN 0122-9893

Abstract

ARANCIBIA MATTAR, JAIME. La mayor onerosidad fortuita en el contrato de obra pública. Rev. Derecho Estado [online]. 2023, n.56, pp.335-362.  Epub May 15, 2023. ISSN 0122-9893.  https://doi.org/10.18601/01229893.n56.12.

Este trabajo procura responder la pregunta acerca de qué parte del contrato de obra pública debe asumir la mayor onerosidad sobreviniente causada por un hecho fortuito. Para ese efecto es preciso determinar la modalidad específica de restauración del equilibrio perdido por ese evento, lo que obliga a distinguir si la normativa específica o el contrato han regulado un régimen de compensación de tales sobrecostos. En tal caso, como es obvio, deberá estarse a lo suscrito. Sin embargo, ante la omisión normativa o consensual sobre el particular, corresponde analizar la aplicación de la doctrina de la imprevisión. Al respecto, la jurisprudencia administrativa chilena ha rechazado la aplicación de la teoría de la imprevisión por falta de normas legales y reglamentarias que la prevean. Este trabajo es crítico de esa doctrina porque el silencio legal determina la vigencia directa de la norma constitucional sobre igualdad distributiva y, por tanto, del deber social de compensar cualquier desequilibrio económico inimputable al constructor.

Keywords : Onerosidad fortuita; contrato; obra pública; desequilibrio financiero.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )