SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue37Non-assumption of Responsibility by Means of "Social Responsibility": a Rhetorical Assessment to the "Letters of the Presidents" Included in Three Corporate Social Responsibility Reports in ColombiaLegal Abandon of the Purpose of Attaining Independence in the Audit of Accounts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Contabilidad

Print version ISSN 0123-1472

Abstract

OSPINA-ZAPATA, Carlos Mario; GOMEZ-VILLEGAS, Mauricio  and  ROJAS-ROJAS, William. La constitución de la subjetividad en la educación contable: del proceso implícito a la visibilización de sus impactos. Cuad. Contab. [online]. 2014, vol.15, n.37, pp.187-211. ISSN 0123-1472.

La subjetividad puede ser entendida como la condición que le permite a cada sujeto autorreferirse respecto de sí y de su contexto. Podemos estar frente a un sujeto que cuida de sí y de los otros (sapientia), o frente a un sujeto que no desarrolla ejercicios y prácticas conscientes para esculpir una imagen de sí (stultitia). La educación tiene profundos impactos en la constitución de la subjetividad. Particularmente, la educación contable no ha prestado atención a la formación de la subjetividad en las dimensiones complejas de la persona-profesional. Pero esta falta de atención no significa que no se participe en la constitución de un tipo de subjetividad. En este trabajo nos preguntamos: ¿qué tipo de subjetividad se construye desde la educación contable actual? Planteamos que, por medio de contenidos conceptuales (la visión financiera del mundo social), valores implícitos y explícitos (individualismo, egoísmo, emprenderismo, exitismo) y mecanismos de disciplinamiento formal (códigos éticos y estándares profesionales, entre otros), se participa en la constitución de una subjetividad caracterizada en la actualidad por el predominio de la formación que hace al sujeto competente en ciertos ejercicios profesionales, profundamente débil en comprensiones contextuales y de alta incapacidad para problematizarse frente a la complejidad del mundo de la vida. Señalamos que la educación contable actual debe conmover sus bases estructurantes para facilitar procesos de resubjetivización en el estudiante de contaduría pública.

Keywords : subjetividad; educación contable; formación contable; subjetividad; contadores- responsabilidad profesional; contaduría como profesión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )