SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Integrated supply chain security risk management with a focus on customer serviceVitrification process to stabilize a smelting slag: preliminary study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033On-line version ISSN 2027-8284

Abstract

RAMIREZ, Luisa F.; BECERRA, Dorance  and  MORA, Carlos H.. Huella hídrica verde y azul de la producción de caña de azúcar orgánica en la zona centro del Valle del Cauca. Ing. compet. [online]. 2022, vol.24, n.2, e20311264.  Epub May 26, 2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v24i2.11264.

La huella hídrica verde y azul en la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum) orgánica, se calculó para un área de siembra de 621.5 hectáreas, en la cuenca hidrográfica del rio Amaime, en el Valle del Cauca, en Colombia. El estudio representa la primera aproximación en la cuantificación de la cantidad de agua teórica requerida por cultivadores para producir caña de azúcar en condiciones de siembra orgánicas, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos en el Manual de Evaluación de la Huella Hídrica de los autores Arjen y Hoekstra et al., (2011), y el programa computacional CROPWAT 8.0 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Los resultados para la huella hídrica verde arrojaron un indicador de 117.07 m3/t. y de 37.44 m3/t. para la huella hídrica azul, para una huella hídrica total de 154.51 m3/t. Los datos obtenidos se analizaron comparativamente con resultados de la literatura del cultivo tradicional de caña de azúcar en Colombia, y referentes internacionales para el mismo cultivo, por lo que el cultivo de caña orgánica podría presentar ventajas competitivas en términos ambientales, asociadas al uso de los recursos hídricos y condiciones de contexto, así como también se hace necesario profundizar en el análisis de la huella hídrica gris, y en análisis que involucren aspectos culturales, sociales, científicos, económicos, biofísicos y políticos que conduzcan a la integralidad del indicador.

Keywords : Huella Hídrica; Agua Verde; Agua Azul; Gestión del Recurso Hídrico; Caña Orgánica; Sostenibilidad Ambiental.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )