SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2DIURNAL BUTTERFLIES (LEPIDOPTERA: HESPERIOIDEAPAPILIONOIDEA) INVENTORY OF THE PROTECTIVE PRODUCTIVE FOREST RESERVE IN THE UPPER BASIN OF RÍO BOGOTÁ (PPFR-UBRB)VALUATION OF ALTERNATIVE METHODOLOGY FOR THE CONTROL OF THE GIANT AFRICAN SNAIL (Achatina fulica) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

FUENTES-REINES, Juan M.; GOMEZ, Samuel  and  DORADO-RONCANCIO, Edgar F.. REGISTRO DE Cletocamptus sinaloensis (COPEPODA: HAPARTICOIDA: CANTHOCAMPTIDAE) DE LA COSTA CARIBE DE COLOMBIA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2018, vol.22, n.2, pp.172-182. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2018.22.2.12.

Objetivos:

Reportar el primer registro de C. sinaloensis para Colombia.

Alcance:

Presentar una breve descripción de este material para apoyar la identificación del nuevo material encontrado.

Metodología:

Se tomaron muestras de agua en Ciénaga Grande de Santa Marta Colombia utilizando un balde de 25 L. Las muestras se filtraron con una red estándar de zooplancton (malla con diámetro de poro de 45 μm) y se fijaron y conservaron en etanol al 70%. Los copépodos harpacticoides se separaron con un pincel. Las muestras disecadas y los apéndices se montaron en glicerina. Los apéndices disecados se fotografiaron usando una cámara digital Kodak Easy Share C140 adaptada a un microscopio compuesto con un aumento de 1000X.

Resultados principales:

Cletocamptus sinaloensis parece estar estrechamente relacionado con C. levis Gómez 2005, conocido en Brasil. La cercanía de estas especies se asumió en función de la forma general y el número de setas del palpo mandibular (un segmentado con tres setas), P2-P4 EXP3 y ENP2 con 5-5-4 y 3-3-2 elementos respectivamente, relación longitud: anchura de la rama caudal, y ornamentación del opérculo anal con dos filas de espínulas fuertes. Sin embargo, pueden separarse por 1) el complemento de armadura del exopodo antenal, 2) la longitud del lóbulo exopodal de la P5 de la hembra, 3) la longitud relativa del P3ENP, 4) el número de setas en la P6 de la hembra.

Conclusiones:

El espécimen de Colombia tiene las características diagnósticas de C. sinaloensis como se describió originalmente, pero muestra diferencias sutiles en la longitud de P1 ENP, en la forma del receptáculo seminal y en la longitud relativa de P6.

Keywords : vertical stratification; strata; times; dry forest.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )