SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Acaricides sublethal effects are more harmful to predatory mite Phytoseiulus macropilis Banks (Acari: Phytoseiidae) than to the pest Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae)Predation of the invasive gecko Hemidactylus angulatus Hallowell, 1854 (Squamata: Gekkonidae) by the wandering spider Ancylometes bogotensis Keyserling, 1877 (Araneae: Ctenidae) in Tolima, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

BUITRAGO-GUILLEN, María Eugenia; MELO, Diego Samir  and  NARVAEZ-SOLARTE, William. Boehmeria nívea (L.) Gaudich (Urticales: Urticaceae): alternativa forrajera para la alimentación animal sostenible. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.53-62.  Epub Apr 30, 2021. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2020.24.2.4.

En los países tropicales la alimentación del ganado se basa, principalmente, en el consumo de plantas arbóreas y gramíneas no mejoradas, generalmente con bajo contenido nutricional. Por esta razón, no cesa la búsqueda de alternativas alimenticias de buena calidad que nutran eficientemente a los animales, aprovechando la diversidad genética de especies vegetales disponibles en el trópico; es posible que este propósito se logre con la inclusión de especies poco explotadas en la alimentación animal. La Boehmeria nívea (L.) Gaud., es una planta herbácea disponible en el trópico con potencial forrajero y nutricional para los animales, conocida con el nombre vulgar de “ramio”, cultivada ancestralmente en China y Japón, especialmente, como insumo para la industria textil.

Objetivo.

Describir la importancia forrajera del ramio con sus características nutricionales y morfoagronómicas.

Metodología.

Se realizó una investigación de tipo documental consultando las principales bases de datos de revistas científicas relacionadas con el tema en cuestión.

Conclusión.

La Boehmeria nívea (L.) posee alta calidad nutricional, se adapta con facilidad a las condiciones climáticas del trópico y su establecimiento no demanda prácticas difíciles para el agricultor. Estas características la convierten en una fuente potencial de alimento tanto para rumiantes como para monogástricos.

Keywords : alimentación; aves; bovinos; porcinos; forrajeras; ramio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )