SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Sign Language Interpreter or Facilitator?: An Experience in the Chilean Educational ContextFunctionality and coexistence of Spanish and Basque in Bilbao’s linguistic landscape author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

GIRALDO-ORTIZ, John Jairo et al. Hacia una caracterización de los traductores e intérpretes en Colombia. Íkala [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.695-712.  Epub May 10, 2021. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a01.

El objetivo principal de este estudio, de carácter exploratorio, metodología cuantitativa y enfoque descriptivo, fue realizar una caracterización de los traductores e intérpretes en Colombia. Se trata de un estudio que, junto con otros, servirá de base para que profesionales, agremiaciones y entidades gubernamentales tengan elementos para la definición de estrategias que les permitan a estos profesionales ser más competitivos en los contextos local y global. Para lo anterior, se contó con una muestra de 98 participantes de diferentes nacionalidades en el ejercicio de la profesión en Colombia, quienes respondieron una encuesta vía web. Entre los hallazgos se encuentran que la mayoría de quienes ejercen la profesión son mujeres, con edades entre 30 y 40 años, en modalidad de trabajo freelance, con residencia principalmente en Bogotá y Medellín, con formación superior en otras áreas de conocimiento, se dedican principalmente a la traducción científico-técnica, en su mayoría desconocen y por ende no aplican normas para el aseguramiento de la calidad de los servicios, y suelen desempeñar actividades complementarias como la docencia de traducción o lenguas extranjeras, la edición o la corrección de estilo. Estos hallazgos sugieren la necesidad de trabajar en la eliminación de por lo menos tres grandes riesgos que afectan localmente a la profesión, a saber: a) la escasa oferta de programas de profesionalización y formación continua; b) la baja cobertura del servicio, y c) la poca cultura de agremiación.

Keywords : traductores; interpretación; perfil del traductor; traducción en Colombia; caracterización del traductor.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )