SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Language as a Code or Language as a Verb? A Decolonial Look at the English Language ClassroomScholars Raising their Voices Up: Discourses of Hegemony and Resistance in ELT in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Abstract

NUNEZ PARDO, Astrid. Colonialidad indeleble y decolonialidad emergente en libros de texto de EFL de autoría colombiana: un análisis crítico de contenido. Íkala [online]. 2022, vol.27, n.3, pp.702-724.  Epub Nov 16, 2022. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a07.

La explotación de los libros de texto de inglés de autores colombianos como instrumentos de subalternización, la instrumentalización de la gramática y los métodos foráneos, y el imperialismo de una industria editorial regida por intereses comerciales perpetúan las relaciones coloniales. Este artículo presenta un análisis de contenido crítico de seis libros de texto de ILE de autoría colombiana para editoriales locales y extranjeras. Se enmarcó en un paradigma sociocrítico e incluyó entrevistas con cuatro autores, seis profesores y dos editores. Los resultados revelan tres triadas de criterios decoloniales: a) la triada de criterios ontológicos desafía la reproducción de creencias, comportamientos, valores e ideologías foráneas; b) la triada de criterios epistemológicos subvierte los saberes y culturas dominantes del Norte y de Occidente, y c) la triada del poder resiste el discurso global y neoliberal impuesto mediante los métodos, el currículo, los materiales, las pruebas estandarizadas, las capacitaciones y las variedades estandarizadas de inglés. Los resultados también muestran la persistencia de huellas coloniales en las representaciones del género, las razas, las orientaciones sexuales, las capacidades y las clases sociales. La creación de materiales de ILE desde una perspectiva crítica confronta los libros de texto comerciales, estandarizados y, por lo tanto, colonizados, para construir materiales de ILE contextualizados y descolonizados otros que sean sensibles a la diversidad cultural. Esta empresa académica exhorta a maestros y a estudiantes a asumir una postura crítica frente a los materiales de inglés, su contenido, sus actividades y estrategias de aprendizaje, sus metodologías subyacentes, su iconografía, la política lingüística y las prácticas de evaluación, y a que ejerzan su agencia a fin de desafiar la hegemonía y de recrear prácticas pedagógicas situadas de ILE.

Keywords : colonialidad; interculturalidad crítica; decolonialidad; materiales didácticos de ILE otros; manuales de ILE.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )