SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Somatic embryogenesis in plantain cultivar 'FHIA - 25' (AAB) from meristem tipsEffect of Dicamba and 2,4 dichlorophenoxiacetic acid on sugarcane somatic embryogenesis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

GARCIA LOZANO, Diana Lorena; MESA LOPEZ, Neftalí  and  OCAMPO GUERRERO, Martha Lily. Estandarización del protocolo de desinfección para la micropropagación de Aspidosperma polyneuron. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2015, vol.17, n.2, pp.75-83.  Epub Aug 09, 2021. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v17n2.54277.

Aspidosperma polyneuron es un especie nativa de la región neotropical, en países como Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina y Paraguay, propio de bosques semideciduos, catalogada desde 1998 por la UICN como "En Peligro (EN)", debido a que sus poblaciones naturales fueron sometidas a una intensa explotación con fines madereros y su hábitat se vio seriamente degradado por actividades agrícolas y silvopastoriles. Las dificultades para su regeneración natural y el enraizamiento de las estacas, hace que el cultivo in vitro sea una eficaz herramienta para contrarrestar las dificultades reproductivas que presenta. Sin embargo, la presencia de contaminantes que afectan la viabilidad de los explantes, precisa el desarrollo de protocolos que permitan el establecimiento in vitro de la especie. El objetivo de la presente investigación fue lograr el establecimiento aséptico y la inducción de la callogénesis en explantes de A. polyneuron, mediante la evaluación de diferentes tratamientos de desinfección. Los explantes se obtuvieron de individuos de regeneración natural, en el municipio de Armero, departamento del Tolima, los cuales se sumergieron en agua destilada con una gota de Tween® 80 por cada 100 ml, durante 10 minutos y lavados con agua destilada estéril. Se utilizaron como agentes desinfectantes, el hipoclorito de sodio y el dicloruro de mercurio a distintas concentraciones y tiempos de inmersión. De los explantes utilizados: ápices, segmentos nodales y láminas foliares, este último fue seleccionado por su capacidad de producir callos friables de color verde, para lo cual una desinfección con dicloruro de mercurio (HgCl2) al 0.125% durante 10 minutos fue suficiente para el control de la contaminación y bajos índices de oxidación.

Keywords : in vitro; dicloruro de mercurio; contaminación endógena y exógena. especie forestal.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )