SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Environmental impact assessment in Moa-Holguín PortInfluence of different factors in the growth of endophytic bacteria of sugarcane author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

LARREA IZURIETA, Isabel; FALCONI BORJA, Carlos  and  ARCOS ANDRADE, Andrea. Aislamiento y caracterización de cepas de Bacillus spp. con actividad contra Tetranychus urticae Koch en cultivos comerciales de rosas. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2015, vol.17, n.2, pp.138-146.  Epub Aug 10, 2021. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v17n2.54291.

Una de las especies de ácaros que producen considerables pérdidas cualitativas y cuantitativas en el cultivo de rosas bajo invernadero en Ecuador es Tetranychus urticae, donde el control con agroquímicos convencionales no es efectivo; por lo cual se busca identificar cepas de Bacillus spp. aisladas a partir de T. urticae y determinar sus escenarios anatómicos patogénicos para un futuro control con bacterias. La fase de campo se realizó en la florícola Naranjo Roses S.A. en Latacunga en un cultivo de rosas bajo condiciones orgánicas, en donde se recolectaron hojas de cada tercio de seis plantas con presencia de T. urticae Koch. Las muestras fueron trasladadas para ser procesadas en Plantsphere Laboratories (PSL) en Quito. Se identificaron y cuantificaron los diferentes estadios de la plaga y se aislaron algunos individuos para determinar la presencia de cepas patogénicas de Bacillus spp., las cuales fueron aisladas, purificadas e identificadas. Los tratamientos de verificación patogénica fueron las cepas, agua destilada (testigo) y Bacillus thuringiensis biovar acari (testigo positivo). Los eventos patogénicos se evaluaron en hembras adultas de T. urticae mediante citohistoquímica, por medio de la cual se reportó ruptura de paredes externas, precipitación de contenido celular y malformaciones cuticulares. Se determinó que el mayor número de individuos plaga se localizan en el tercio bajo (59,4%) con mayor presencia de huevos (63,3%). Mediante análisis de componentes principales (ACP) de los tratamientos, se determinó las cepas más eficientes como Efectores Biocatalíticos (EBc©) siendo estas la PSL 104, 113, 114 y Bacillus thuringiensis biovar acari.

Keywords : citohistoquímica; Efectores Biocatalíticos (EBc©); foco de infección; control biológico; agrosistemas.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )