SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Hydrocarbonoclastic bacteria of the genus Pseudomonas in Samanea saman (Jacq.) Merr. rhizosphereEvaluation of different RNA extraction methods from the native fungus Xylaria sp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

GARCIA-GONZALEZ, E et al. Formulación mixta de bacterias lácticas para el control de Listeria monocytogenes. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.38-41. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n1.55879.

La combinación de la actividad metabólica de cepas bacterianas potencializa la actividad antimicrobiana contra microorganismos patógenos, en comparación con la actividad que pueden presentar las cepas microbianas en forma individual. La formulación mixta de bacterias acido lácticas ha sido estudiada para la producción de preparados probióticos con actividad antimicrobiana contra patógenos. Listeria monocytogenes es considerado un microorganismo patógeno para el hombre y animales, causando principalmente, la enfermedad conocida como listeriosis. Se evaluó la actividad antimicrobiana de una formulación mixta de Lactobacillus brevis y Weisella cibaria frente a Listeria monocytogenes. L. brevis y W. cibaria se reprodujeron por fermentaciones en discontinuo durante 48 horas. Se midió la cinética de la actividad antimicrobiana contra L. monocytogenes en los siguientes tiempos de fermentación, 0, 1, 2, 6, 12, 24 y 48 horas. En cada tiempo, la actividad antimicrobiana de la mezcla de cepas se comparó con la actividad antimicrobiana de las cepas en forma individual. La actividad antimicrobiana se midió mediante el diámetro de Feret, utilizando un software de evaluación de imágenes. Se encontró que la actividad antimicrobiana de la mezcla de cepas contra L. monocytogenes fue estable desde la segunda hora de fermentación hasta las 48 horas. A partir de 18 horas de fermentación la mezcla de cepas presentó actividad antimicrobiana superior, comparada con las cepas individuales. Los resultados indican que la formulación mixta de L. brevis y W. cibaria podría ser una opción biotecnológica para el desarrollo de antimicrobianos naturales para el control y prevención de L. monocytogenes.

Keywords : Listeria monocytogenes; fermentación; actividad antimicrobiana; cultivo mixto; cultivo antimicrobiano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )