SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Isolation and identification of potential amylolytic and cellulolytic microorganisms from soil of Bogota wetlandsExtraction of metabolites from Calendula officinalis and evaluation of their colorant and antibacterial capacity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

HERNANDEZ-SAENZ, Daniela et al. Evaluación del consorcio entre Pleurotus ostreatus, Trametes versicolor y bacterias aeróbicas para remoción de colorantes sintéticos. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.45-59. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v22n1.82735.

Los residuos líquidos producidos al elaborar tinciones biológicas contienen mezclas de compuestos químicos y microorganismos, que generan un elevado impacto ambiental si no son tratados adecuadamente. Por esta razón, en el presente trabajo se evaluaron a Pleurotus ostreatus, Trametes versicolor, Enterobacter xianfangensis, Pseudomonas azotoformans, Pseudomonas sp., Bacillus subtilis y Pseudomonas fluorescens, para el tratamiento de un residuo líquido que contenía colorantes trifenilmetánicos y azóicos, a escala de laboratorio. Inicialmente, se seleccionaron las cepas con menor efecto antagónico y se determinó su potencial para producir las enzimas Lacasa, Manganeso Peroxidasa y Lignino Peroxidasa, al emplear sustratos inductores y mezclas de colorantes. Para el consorcio fúngico/bacteriano la disminución de las unidades de color y demanda química de oxígeno fueron del 99 % y 70 % a las 96 h. La remoción de estos parámetros se relacionó con la interacción positiva e incremento de las poblaciones de hongos, bacterias y la producción de enzimas ligninolíticas, obteniendo valores a las 96 h de 7.0 y 14.0 unidades logarítmicas para hongos y bacterias, con unas actividades enzimáticas de 75 U/L, 205 U/L y 0.63 U/L para Lacasa, MnP y LiP, respectivamente. Con el presente trabajo se demostró que con el uso consorcios fúngicos/bacterianos se incrementa la remoción de colorantes y se disminuye el tiempo de proceso. Sugiriendo que estos microorganismos podrían ser evaluados en plantas de tratamiento que integren diferentes unidades de tratamiento para optimizar la remoción de contaminantes con baja biodegradabilidad.

Keywords : Consorcio fúngico/bacteriano; residuos líquidos de tinciones biológicas; enzimas ligninolíticas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )