SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1TERRITORIAL PLANNING AND SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS RELATED TO MINING: HUASCO AND CHUBUT PROVINCES IN DEFENSE OF THE TERRITORYTHE PRODUCTION OF CAPITALIST URBAN SPACE: CONTRIBUTIONS OF FUNCTIONALISM, THE SCHOOL OF CHICAGO, HENRI LEFEBVRE AND MANUEL CASTELLS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

LANGHOFF, María Laura; ROSELL, Patricia  and  GERALDI, Alejandra. El ciclo hidrosocial del río Atuel en el contexto extractivista (1987-2018) en las provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina. Perspectiva Geográfica [online]. 2021, vol.26, n.1, pp.87-107.  Epub Feb 11, 2022. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.11076.

El presente trabajo se propone abordar, desde el enfoque de la ecología política del agua, el conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza, en Argentina, por el río Atuel, ante el inicio de actividades extractivistas como el /racking. Se utiliza el concepto de ciclo hidrosocial, el cual considera cómo interviene la sociedad en la circulación del agua. El objetivo es analizar los hechos más trascendentales en los últimos 40 años del ciclo hidrosocial (1978-2018) y las propuestas de arribar a una solución al conflicto. La metodología utilizada es de carácter cualitativo y parte de la aplicación del método del sándwich de Dagwood, propuesto desde la geografía histórica, el cual consiste en el trabajo de un tema central a través de períodos de tiempo. Para la recopilación de información se trabajó con entrevistas y revisión bibliográfica. Los resultados obtenidos condujeron a la identificación de una profundización de la complejidad de los procesos extractivos en la subcuenca del Atuel y la participación de nuevos actores como el capital trasnacional y las asambleas socioambientales. Como conclusión, se expone la necesidad, sobre todo de parte de La Pampa, de considerar la presencia de nuevos actores y actividades vinculados a actividades extractivistas y su influencia tanto en el conflicto como en sus posibilidades de resolución.

Keywords : ciclo hidrosocial; ecología política del agua; extractivismo; río Atuel.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )